Copia de 5 errores legales que pueden costarte caro (y cómo evitarlos).

15.09.2025

Alquilar una vivienda puede parecer un trámite sencillo: se visita la casa, gusta, se acuerda el precio y se firma el contrato. Sin embargo, la realidad es que un contrato de alquiler es un documento legal que establece derechos y obligaciones tanto para el arrendador como para el inquilino.
Un error aquí puede costarte caro: desde pagar gastos indebidos hasta perder la fianza o enfrentarte a un juicio.

En esta guía te explico qué puntos clave debes revisar antes de firmar un contrato de arrendamiento en España.

¿Qué debe incluir un contrato de alquiler?

Aunque existen modelos estándar, lo importante es verificar que el contrato cumpla con lo exigido en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Debe incluir como mínimo:

  • Identificación de arrendador e inquilino.

  • Dirección exacta del inmueble y descripción (metros, anejos, garaje, trastero).

  • Duración del contrato.

  • Renta y forma de pago.

  • Fianza y garantías adicionales (aval, seguro de impago, etc.).

  • Reparto de gastos (IBI, comunidad, suministros).

👉 Si falta alguno de estos puntos, el contrato puede dar lugar a interpretaciones peligrosas.


¿Cuál es la duración mínima y máxima del alquiler?

Desde las últimas reformas de la LAU:

  • Si el arrendador es persona física, el contrato debe durar al menos 5 años si así lo desea el inquilino.

  • Si el arrendador es empresa, la duración mínima obligatoria es de 7 años.

Cualquier cláusula que contradiga esto será nula.


¿Qué pasa con la fianza y otras garantías?

  • Fianza legal: es obligatoria, equivalente a 1 mes de renta en viviendas y 2 meses en locales.

  • Garantías adicionales: el propietario puede pedir más, como aval bancario o depósito extra, pero deben estar claramente especificados en el contrato.

⚠️ Error frecuente: pagar cantidades sin recibo o sin que quede constancia. Siempre exige justificante.


4. No planificar herencias ni testamentos

Otro error frecuente es pensar que "ya se ocuparán mis herederos" o que hacer testamento no es necesario. La realidad es que la falta de planificación en herencias es una de las principales causas de conflictos familiares.

📌 Ejemplo real: hermanos enfrentados durante años porque no se dejó por escrito cómo repartir un inmueble familiar.

Cómo evitarlo: redactar un testamento es un trámite económico y rápido ante notario, que puede evitar grandes disputas entre tus seres queridos.

5. No acudir a mediación cuando el conflicto aún es pequeño.

La mayoría de los conflictos empiezan siendo pequeños malentendidos que se van agrandando. Ignorarlos o actuar de forma reactiva suele llevar a demandas costosas.

📌 Ejemplo real: vecinos enfrentados por ruidos que terminan en denuncias y juicios interminables.

Cómo evitarlo: la mediación permite resolver problemas de forma temprana, rápida y confidencial. Un mediador facilita el diálogo y ayuda a encontrar acuerdos que, en muchos casos, resultan más satisfactorios que una sentencia.

Conclusión

Los errores legales más costosos son, en realidad, fáciles de prevenir si se actúa con prudencia: leer antes de firmar, dejar constancia por escrito, atender notificaciones, planificar el futuro y apostar por la mediación.

👉 En NSF Abogada Mediadora te ayudamos a anticiparte a estos problemas, protegiendo tus derechos y evitando que un descuido se convierta en una crisis.