Todo lo que debes saber antes de firmar un contrato de alquiler.

15.09.2025

En el día a día tomamos decisiones que, aunque parecen pequeñas, pueden tener un enorme impacto legal y económico. Muchas veces los problemas no vienen de grandes conflictos, sino de descuidos, desconocimiento o la falsa confianza en que "eso no me pasará a mí".

En este artículo repasamos los 5 errores legales más comunes que pueden costarte caro, y te damos consejos prácticos para prevenirlos.

1. Firmar documentos sin leer (o sin asesoramiento).

Uno de los errores más habituales es firmar contratos, pólizas o documentos sin haberlos leído con detenimiento. A menudo confiamos en lo que nos dice la otra parte, pero luego aparecen cláusulas abusivas o compromisos difíciles de cumplir.

📌 Ejemplo real: arrendamientos con cláusulas que obligan al inquilino a pagar reparaciones que legalmente corresponden al propietario.

Cómo evitarlo: antes de firmar, revisa siempre el documento con calma y, si tienes dudas, busca asesoramiento profesional. Un abogado puede detectar en minutos lo que a ti se te escaparía.


2. No dejar por escrito los acuerdos .

"Nos fiamos el uno del otro" suele ser la frase previa a muchos conflictos. Confiar está bien, pero en el mundo legal lo que no está escrito, no existe.

📌 Ejemplo real: socios que inician un negocio con un apretón de manos y, al surgir los beneficios, discuten por cómo repartirlos.

Cómo evitarlo: redacta siempre contratos o acuerdos, aunque sean sencillos. En casos complejos, un documento firmado puede ahorrarte años de pleitos.


3. Ignorar notificaciones oficiales.

Muchas personas no recogen cartas certificadas, burofax o notificaciones electrónicas pensando que así evitan el problema. Lo cierto es que la ley presume que, si la notificación se intentó entregar, ha sido comunicada.

📌 Ejemplo real: deudas con la Seguridad Social que se convierten en embargos porque el deudor no recogió la notificación inicial.

Cómo evitarlo: abre y atiende siempre las notificaciones oficiales. Si recibes una y no sabes cómo responder, acude de inmediato a un profesional.


4. No planificar herencias ni testamentos

Otro error frecuente es pensar que "ya se ocuparán mis herederos" o que hacer testamento no es necesario. La realidad es que la falta de planificación en herencias es una de las principales causas de conflictos familiares.

📌 Ejemplo real: hermanos enfrentados durante años porque no se dejó por escrito cómo repartir un inmueble familiar.

Cómo evitarlo: redactar un testamento es un trámite económico y rápido ante notario, que puede evitar grandes disputas entre tus seres queridos.

5. No acudir a mediación cuando el conflicto aún es pequeño.

La mayoría de los conflictos empiezan siendo pequeños malentendidos que se van agrandando. Ignorarlos o actuar de forma reactiva suele llevar a demandas costosas.

📌 Ejemplo real: vecinos enfrentados por ruidos que terminan en denuncias y juicios interminables.

Cómo evitarlo: la mediación permite resolver problemas de forma temprana, rápida y confidencial. Un mediador facilita el diálogo y ayuda a encontrar acuerdos que, en muchos casos, resultan más satisfactorios que una sentencia.

Conclusión

Los errores legales más costosos son, en realidad, fáciles de prevenir si se actúa con prudencia: leer antes de firmar, dejar constancia por escrito, atender notificaciones, planificar el futuro y apostar por la mediación.

👉 En NSF Abogada Mediadora te ayudamos a anticiparte a estos problemas, protegiendo tus derechos y evitando que un descuido se convierta en una crisis.